miércoles, 25 de abril de 2018

¿Es importante realizar actividad física para mantener un cuerpo saludable?

PRESENTACIÓN



Mi nombre es Leidys, soy estudiante de  V semestre de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Me gusta impartir conocimiento acerca del área y el propósito de este blogs es darle a conocer a los visitantes información actualizada sobre la historia de enfermería y algunos conceptos relacionados con ella.

lunes, 23 de abril de 2018

Modelos de enfermería

Los modelos y teorías de Enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la Enfermería. Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teoría enfermera ésta debe contener los elementos del metaparadigma de Enfermería. Cada disciplina hace suyos los términos relacionados con la teoría y su desarrollo con el fin de dotarla de un cuerpo de conocimientos que le permitan orientar el ejercicio de la disciplina.

Resultado de imagen para enfermeria




La Enfermería como profesión existe desde que Florence Nightingale, a mediados del siglo XIX, expresó la firme convicción de que la Enfermería requería un conocimiento diferente al conocimiento médico. Describió lo que para ella era la función propia de Enfermería: poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él; definió los conceptos de salud y enfermedad en relación con la Enfermería, el objetivo de los cuidados y su praxis.

Es a partir de la década de los años 50 del siglo XX cuando los profesionales de Enfermería comienzan a desarrollar los modelos conceptuales. Éstos pueden clasificarse según su centro de interés principal. Representan diferentes puntos de vista y explicaciones sobre la naturaleza de los objetivos y los métodos de Enfermería, porque parten de teorías distintas sobre la persona. 


Resultado de imagen para enfermeria como profesion caricatura


Se pueden hacer tres tipos de planteamientos para desarrollar la teoría de Enfermería:
  • Usar el marco conceptual de otras disciplinas aplicándolo a la Enfermería. Pero hay teorías difícilmente aplicables a la Enfermería.
  • Usar un planteamiento inductivo, es decir, a través de la observación llegar a teorías que expliquen los temas importantes de la Enfermería.
  • Usar un planteamiento deductivo. Buscar la compatibilidad de una teoría general de Enfermería con varios aspectos de ella.



Resultado de imagen para florence nightingale 

MODELOS NATURALISTAS


Su principal representante es Florence Nightingale. En 1859 trata de definir la naturaleza de los cuidados de enfermería en su libro Notas sobre enfermería (Notes on nursing); «Se tiene la tendencia a creer que la medicina cura.- Nada es menos cierto, la medicina es la cirugía de las funciones como la verdadera cirugía es la cirugía de los órganos, ni una ni la otra curan, sólo la naturaleza puede curar. – Lo que hacen los cuidados de enfermería en los dos casos es poner al enfermo en su obra». Florence Nightingale ya había comprendido la necesidad de tener un esquema de referencia, un cuadro conceptual. Desde este primer intento de conceptualización, hasta que de nuevo formalmente se hace esta pregunta, transcurre casi un siglo. Es el más sencillo de todos los modelos.





Resultado de imagen para dorothea orem

MODELOS DE SUPLENCIA O AYUDA

El rol de enfermería consiste en suplir o ayudar a realizar las acciones que la persona no puede llevar a cabo en un momento de su vida, acciones que preservan la vida, fomentando ambas el autocuidado por parte de la persona.
Las dos representantes más importantes de esta tendencia son Virginia Henderson y Dorothea Orem.

Para Virginia Henderson la enfermería es: “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud, recuperación o a lograr una muerte digna. Actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios. Hacerle que ayude a lograr su independencia a la mayor brevedad posible”. La prioridad de la Enfermera es ayudar a las personas y sus familiares (que ella consideraba como una unidad). Por lo tanto la enfermera es dueña de la atención. En los postulados que sostienen el modelo, descubrimos el punto de vista del paciente que recibe los cuidados de la enfermera.

Revolucionó el mundo de la enfermería redefiniendo el concepto de la misma y catalogando las 14 necesidades básicas, con las cuales hoy en día aún se trabaja, tratando cubrir completamente las necesidades del paciente en el modo en que sea posible; necesidades que serían comunes a toda persona, enferma o sana. Las primeras nueve necesidades se refieren al plano fisiológico. La décima y decimocuarta son aspectos psicológicos de la comunicación y el aprendizaje. La undécima necesidad está en el plano moral y espiritual. Finalmente las necesidades duodécima y decimotercera están orientadas sociológicamente al plano ocupacional y recreativo. Para Henderson es básica y fundamental la independencia del paciente en la medida de lo posible, y orienta sus cuidados a que este la consiga del modo más rápido posible. El paciente, según Virginia tiene que ser ayudado en las funciones que él mismo realizaría si tuviera fuerza, voluntad y conocimientos.



Resultado de imagen para peplau 
MODELOS DE INTERRELACIÓN

En estos modelos el rol de la enfermera consiste en fomentar la adaptación de la persona en un entorno cambiante, fomentando la relación bien sea interpersonal (enfermera-paciente) o las relaciones del paciente con su ambiente. Los modelos más representativos son los de Hildegarde Peplau, Callista Roy, Martha Rogers y Mira Levine.


Hildegarde Peplau (1909-1999).


La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de proceso, es la relación humana entre un individuo enfermo, o que requiere atención de salud, y una enfermera educada especialmente para reconocer y responder a la necesidad de ayuda. Este modelo, publicado por primera vez en 1952, describe cuatro fases en la relación entre enfermera y paciente: Orientación, identificación, Aprovechamiento, y resolución. Peplau reconoce la ciencia de Enfermería como una ciencia humana, que centra el cuidado en la relación interpersonal.


Referencias Bibliográficas:

Enfermería como líder en el cuidado

Resultado de imagen para enfermera como lider
Resultado de imagen para enfermera como lider